SINOPSIS
LUCES Y SOMBRAS (Historias de La Criolla)
Luces y Sombras (Historias de La Criolla) es una novela ambientada en la Barcelona de los años 30, que retrata el mundo clandestino, marginal e intenso del barrio Chino, y, en concreto, de La Criolla, una sala de baile que se convierte en escenario de libertad, marginación y revolución. A través de un rico mosaico de personajes —Flor de Otoño, Trotski, Luz, Chelo, y Pepe Márquez—, el autor teje un relato que combina realidad histórica con ficción, explorando las tensiones entre el deseo y la represión, el amor y la traición, el idealismo político y el pragmatismo cruel.
La novela se despliega como un thriller emocional y político, con una narrativa coral llena de contrastes, donde las luces de la diversión esconden sombras de desesperanza, espionaje y venganza. La figura trágica de Flor, inspirada en personajes reales como el transvestido Tonet, nos conduce por el mundo del cabaret y de la militancia anarquista, hasta un desenlace cargado de simbolismo y dolor.
📘 Resumen por capítulos
1. Flor de Otoño
La novela se abre con una noche vibrante en el corazón del barrio chino de Barcelona. Nos adentramos en la vida nocturna de La Criolla, una sala de baile mítica donde personajes marginales y carismáticos encuentran refugio y libertad. Conocemos el Tonet —que en el local se transforma en Flor de Otoño— y empieza a tomar forma una atmósfera cargada de tensión política, pasión y deseo.
2. El Pepe de La Criolla
Este capítulo nos presenta el recorrido vital del Pepe Márquez, el amo de La Criolla. Desde su llegada a Barcelona hasta la consolidación de su negocio, se dibuja el retrato de un hombre ambicioso, calculador y profundamente arraigado en las tramas más oscuras de la ciudad. La historia personal y la historia de La Criolla se fusionan.
3. Llum y Trotski
Una mujer enigmática, La Luz, llega a la ciudad cargada de pasado y secretos. Su camino se cruza con el de un líder anarquista apasionado conocido como Trotski. A través de conversaciones y encuentros, se despliega una relación marcada por la ideología, el deseo y las contradicciones de una Barcelona convulsa.
4. Chelo
La Chelo, una de las voces más tierna y a la vez heridas de la novela, toma el protagonismo. Desde su pasado difícil hasta su papel dentro de La Criolla, conocemos sus heridas, su resiliencia y los vínculos que ha construido —algunos de ellos inesperados. Es una mirada íntima y emocional al mundo femenino en un entorno hostil.
5. LLum
La figura de la Luz se despliega con más profundidad. Conocemos sus motivos, sus luchas internas y sus dilemas. Con una voz cargada de fuerza e introspección, se alzan cuestiones sobre la identidad, la fidelidad y la manipulación. El capítulo abre preguntas sobre hasta dónde llega el poder de seducción y de decisión individual.
6. Ruinas en la Oscuridad
La acción nos lleva a un momento posterior, a una ciudad cambiada. Entre ruinas físicas y morales, uno de los personajes vuelve a mirar atrás y revisita La Criolla. La memoria, la culpa y la pérdida se entrelazan en un cierre poético y cargado de simbolismo.
E-mail per contactar:
jtb@joseptermesbolart.cat